Ocio Terapéutico
Ocio Terapéutico
Club Social
El Club Social, es un programa de ocio y tiempo libre cuyo objetivo principal es que los chicos/as que participan en el programa puedan compartir un tiempo de ocio de calidad con iguales, disfrutando de experiencias positivas. Fortalecen los aprendizajes generados en terapia, se generalizan a nuevas situaciones, incluso llegan a establecer relaciones de amistad, y todo ello mediante la puesta en práctica de habilidades sociales en un contexto natural. Además, de esta forma se promueve por su parte una visión y actitud positiva hacia la asociación.
Por lo que se trata de un ocio terapéutico, en el que se lleva a cabo diferentes actividades, tanto dentro la asociación, como salidas, siempre con un objetivo en el que se trabaja aspectos como autonomía, resolución de conflictos, planificación, toma de decisiones, flexibilidad, empatía, socialización, comunicación no verbal, expresión y gestión emocional…
Se trata de un programa dirigido a chicos/as de 6 a 15 años, organizados en dos grupos, que acuden de manera quincenal los viernes por la tarde, estando acompañados por un equipo de terapeutas y por un grupo de voluntarios/as de la entidad, encargados del desarrollo del programa, junto con la coordinación del área de trabajo social.
Para garantizar el óptimo beneficio y el buen funcionamiento del club social de la asociación, las familias participantes deben tener en cuenta las siguientes normas:
- El Club social es un servicio para los socios que además estén recibiendo intervención terapéutica.
- Podrán participar en el club social también, chicos y chicas no socios, pero en fase de valoración siempre y cuando sean autorizados por su terapeuta de referencia en la asociación.
- Es necesario para poder participar, cumplimentar la inscripción que será facilitada por el/la terapeuta de referencia.
- La edad mínima para participar en el Club social es de 6 años, siempre y cuando se tenga la aprobación de su terapeuta de referencia.
- Las actividades estarán orientadas a una edad recomendable, siendo un factor más a tener en cuenta, aunque no decisivo. Será el criterio terapéutico el que valore la participación del chico/a en el programa.
- Se ruega puntualidad para comenzar la actividad, así como al finalizar la misma.
- Si existe algún inconveniente para ajustarse a la hora de llegada y/o recogida o alguna otra incidencia que retrasen o imposibiliten la participación en la actividad, se deberá informar en Administración (954163980).
- Las familias deben estar localizadas y disponibles durante el tiempo en el que se desarrolla la actividad en el teléfono facilitado en la inscripción, por si existiera alguna incidencia que tenga que ser notificada.
– No podrán acudir al programa con dispositivos electrónicos (móviles, tablets, videoconsolas, etc) salvo indicación previa por parte del equipo terapéutico porque la actividad así lo requiera.
Atendiendo a la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, es preciso adoptar todas las precauciones y medidas de seguridad pertinentes con las que podamos afrontar la puesta en marcha del programa. Por todo ello consideramos necesario:
- Abrir un plazo de inscripción en el programa, para que las familias interesadas puedan confirmar su participación, siempre teniendo en cuenta la aprobación de su terapeuta de referencia en la asociación.
- Formación de grupos reducidos, aproximadamente de cuatro a cinco niño/as, acompañados de un terapeuta y/o voluntario.
- Necesidad de un compromiso de asistencia, dado que el número de participantes será reducido.
- Reducir el tiempo de ocio, siendo cada actividad de una hora y media, estableciendo varios turnos.
- La metodología de las actividades será mixta, combinando actividades tanto dentro de la asociación como fuera, al aire libre, así como online.Si estas interesado en participar en este programa o quieres ampliar información sobre el mismo, puedes ponerte en contacto con la asociación en el 954163980.
PUNTO DE ENCUENTRO E INFORMACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER-TEA
Con este proyecto la asociación pretende establecer un punto de encuentro para jóvenes y adultos con Síndrome de Asperger-TEA, proporcionando a nuestros usuarios mayores de dieciséis años un lugar de referencia al que puedan acudir para cubrir sus necesidades y acompañarlos en el tránsito a la vida adulta. Se aborda de manera integral sus necesidades principales, atendiendo las áreas de formación, empleo y autonomía, talleres monográficos, así como actividades de ocio y tiempo libre.
Concretamente en el taller de ocio y tiempo libre, el Club Punto de Encuentro, es un espacio para el disfrute de actividades de ocio y la creación de grupos de amistad entre jóvenes y adultos con Síndrome de Asperger-TEA de la asociación, al que podrán también asistir y participar amigos de éstos, para compartir intereses y actividades, siendo un ocio inclusivo. El programa es llevado a cabo por el equipo técnico de la asociación los viernes por la tarde, de manera trimestral se celebra una actividad el sábado.
El programa “Punto de Encuentro e Información para jóvenes y adultos con Síndrome de Asperger-TEA”, tiene como finalidad la inclusión social de personas con este trastorno a partir de dieciséis años, atendiendo de manera integral las necesidades que plantean en el tránsito a la vida adulta, mediante diferentes talleres centralizados en un punto de encuentro que les sirve de referencia. Está dirigido y dinamizado por profesionales de la asociación.
Entre estos talleres tenemos el Club Punto de Encuentro, con actividades de ocio y tiempo libre, así como talleres monográficos, los viernes por la tarde, tanto de manera presencial en el Hogar Virgen de los Reyes, salidas por la ciudad, como de forma telemática, debido a las nuevas medidas adoptadas por la situación actual de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia.