Intervención Psicopedagógica

El programa Comprender y Transformar (CyT) es un programa de enriquecimiento cognitivo y de mejora de función ejecutiva (en un contexto cognitivo-conductual), cuyo principal objetivo es la mejora de las habilidades de pensamiento (modificar la estructura de pensamiento), las capacidades de planificación y autocontrol y el ajuste personal y social. Buscamos que los participantes conozcan e identifiquen cuáles son los

procesos de pensamiento que utilizan y cuáles son los errores que cometen. Trabajamos el que descubran estrategias más eficaces en su día a día, que las vayan interiorizando y las utilicen de manera automática. Ser conscientes del proceso, de lo que hacen y cómo lo hacen.

Entre sus objetivos, destacan:

  • Que los participantes sepan qué aspectos son los más importantes.
  • Que definan mejor cuáles son los problemas que tienen que resolver y qué medios son los más adecuados para sus fines.
  • Aprender a pensar las cosas antes de hacerlas.
  • No actuar de modo impremeditado.
  • Autocontrol, ajuste personal y social y mejora del autoconcepto.
  • Percepción más realista de las propias posibilidades y límites.
  • Fomento de una adecuada interacción social.

Actualmente, trabajamos con una versión del programa CyT adaptada a las necesidades y características de los chicos/as con SA donde las unidades de trabajo giran en torno a los tres bloques principales; lenguaje y comunicación, control de impulsos y flexibilidad cognitiva y control emocional y empatía.

El Programa de Asesoramiento y Coordinación con los Centros Educativos tiene como principal objetivo el mantener una estrecha colaboración y comunicación con los profesionales que trabajan con al alumnado con Síndrome de Asperger en el contexto educativo. Se trata de que los Centros Educativos dispongan de la información y asesoramiento necesario para que el alumnado con SA logre una integración en el ámbito educativo, evitando el acoso y fracaso escolar. Para ello se ha creado el Equipo de Atención Educativa, que asume estas funciones de asesoramiento y coordinación con los centros (colegios, institutos y universidades), así como para establecer las pautas de actuación y estrategias de intervención comunes.

Las funciones del Equipo de Atención Educativa se estructuran en cuatro bloques principales:

* Coordinación con los profesionales de la educación para establecer pautas de actuación y estrategias comunes, tener una información más real y contextualizada del desarrollo del chico/a, además de proporcionarles recursos y materiales necesarios o elaborar los mismos de forma conjunta.

* Formación teórico-práctica sobre qué es el SA, cuáles son las principales dificultades, así como las estrategias de intervención más adecuadas tanto dentro como fuera del aula y en relación con lo académico y lo social. Orientada a Equipos Docentes, Claustros de profesores o en coordinación con los Centros de Profesorado.

* Intervención dentro del aula con los compañeros/as del chico/a con SA (dinámicas de grupo o círculos de amigos).

* Programa específico de Recreos Inclusivos.

El programa de Recreos Inclusivos tiene como principal objetivo la mejora en el ámbito social de los chicos/as con SA interviniendo directamente en un contexto natural, con profesionales especializados y siempre en coordinación con el centro educativo (tutor/a de referencia, PT o cualquier otro profesional relevante). Para ello se lleva a cabo una intervención terapéutica del niño/a en su colegio, tanto a nivel cognitivo como conductual, para desarrollar la socialización con sus iguales y entrenar las habilidades sociales propias del método lúdico, teniendo como base de trabajo las dificultades derivadas de ello y dentro de un espacio de naturaleza desestructurada como es el recreo.

El taller de técnicas de estudio nace para acompañar, ayudar y apoyar a cada uno de nuestros chicos y chicas en su recorrido por la etapa educativa, debido a las numerosas dificultades con las que se encuentran en el ámbito académico.

Las técnicas de estudio son todas aquellas estrategias que un/a estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para obtener los mejores resultados en sus estudios. Son una parte elemental y de gran importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar y aprovechar los recursos disponibles de mejor modo, es decir; nos permiten mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de nuestros estudios y aprendizajes.

En este taller se trabajará con ellos/as de manera explícita dichas técnicas para que aprendan a ponerlas en práctica y mejoren en sus estudios.

Su objetivo es que los/as estudiantes con SA puedan obtener mejores resultados a partir del desarrollo de diferentes habilidades o aptitudes que le permitan encarar mejor cada actividad o tarea académica.