Mujer Asperger
Diagnóstico Mujer Asperger


Raquel Muñoz Navarro Directora Técnica Asperger TEA Sevilla
El Síndrome de Asperger (SA) se encuentra dentro de la categoría de Trastornos del Espectro Autista (TEA). La prevalencia actual del síndrome es 6 hombres por cada mujer, pero existe disparidad en ésta, debido al aumento de diagnósticos en femenino que se están produciendo. Estos datos siguieren una posible diferencia en el diagnóstico según el género, que bien podría deberse a una baja prevalencia en el género femenino o a un infradiagnóstico.
A lo largo de los últimos años, los avances en el conocimiento sobre el Trastorno del Espectro del Autismo, así como la identificación temprana y el diagnóstico precoz han contribuido a que el número de personas que forman parte del colectivo femenino Asperger haya aumentado notablemente, ya que el incremento de diagnósticos es muy significativo en el caso de las niñas y mujeres en particular (Gould y Asthon-Smith, 2011).
Nuestro centro en la actualidad recibe solicitudes para impresiones diagnósticas, y estaríamos en torno a una demanda que iría en torno al 40% mujeres y 60% hombres, mientras que hace unos años la demanda era de un 20% Mujeres y 80 % hombres.
Acompañamiento Mujer Asperger

Desde la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger, se ha producido un interés creciente para mejorar e incrementar el conocimiento sobre las necesidades de la mujeres, los intereses propios de las chicas Asperger y las capacidades de las mujeres con TEA. Todo ello ha creado el acompañamiento específico a la mujer TEA, creando Talleres y recursos para todas ellas desde su proceso diagnóstico hasta el apoyo social del grupo.
La Asociación presenta un programa de acompañamiento específico con los siguientes objetivos: la acogida y atención en la toma de contacto con la Asociación, procesos de apoyo y descripción en la evaluación , asimilación del perfil femenino en la evaluación psicológica, terapias individuales y grupales para la atención psicológica de mujeres TEA y taller específicos de autoayuda para conocer , sensibilizar y mejorar las vivencias de incomprensión y las barreras sociales y estructurales que vive la mujer TEA.Mujeres TEA en acompañamiento y acogida a las nuevas miembros, guía y orientación de mujeres TEA veteranas a las mujeres en proceso diagnóstico.
BIBLIOGRAFIA
- Ruth Vidriales Fernández, Cristina Hernández Layna, Marta Plaza Sanz (Confederación Autismo España), Generosidad (Fundación CERMI Mujeres). «Rostros ocultos: mujeres con trastorno del espectro del autismo».
- Jens Seeberg, Aarhus University: Configuring the autism epidemic: Why are so few girls diagnosed?
- https://cepamatea.wordpress.com/
- CEPAMA, Mujeres autistas desde dentro del espectro.
- https://www.fundacioncermimujeres.es/es
Simposio de la Mujer Asperger de 2018
